Ir al contenido principal

Para comenzar mi menú está enfocado a parejas mayores, que buscan nuevas experiencias. En una ciudad tan desarrollada como Bucaramanga me permitirá aprovechar el número de habitantes así como su capacidad adquisitiva al pertenecer la mayoría de la población a un estrato medio-alto.
Mi enfoque es el de un establecimiento de comida Japonesa no tradicional, al no contar con sushi en mi carta, ya que es el producto estrella de los diferentes establecimientos de comida de este estilo en la ciudad. Ambientado para parejas y grupos de amigos en búsqueda de nuevas experiencias gastronómicas. El tipo de servicio que se ofrece es el de emplatado, ya que se cuenta con un menú cíclico (momentos), en el que los comensales irán degustando los diferentes preparaciones del menú, pasando por una entrada, entremés, plato fuerte, bebida, y finalizar con el postre.
Lo que me motivo a elegir este tipo de comida es la gran admiración que tengo a este país por su capacidad de salir adelante y gran compromiso, por lo que algún día me gustaría visitar lo y capacitarme en las diferentes técnicas de cocina japonesa; gracias a una investigación pude determinar los diferentes platos que se ofrecen en la carta, por su variedad y facilidad en cuanto a su preparación involucrando productos importados de esa región.  El equipo de trabajo estará conformado por 2 cocineros a cargos de mi persona y 5 meseros encargados de atender con amabilidad y agilidad la totalidad de mesas del restaurante (7 mesas de 4 puestos).

La carta está compuesta por 5 diferentes platos, comenzando por una entrada ligera que consiste en un envuelto de alga relleno de una mermelada de arándanos. Seguida de una crema de col hecha a base de fondo de pescado y acompañada del popular wasabi para aportar otros sabores a la preparación. El plato fuerte consiste en un bowl de diferentes elementos como el arroz, vegetales, especies, pescados y mariscos que juntos forman el plato insignia del restaurante. Por ultimo encontramos la bebida compuesta por una infusión de fresa y menta, como opción se ofrece la famosa bebida Sake y un delicioso postre de queso.


El diseño del menú quise integrar muy bien la temática del establecimiento y centrar la atención de cada cliente en la descripción de cada momento, sin abarcar mucho los ingredientes para permitir que la experiencia no este sugestionada a pre-conceptos o ideas de otros platillos que ya hayan probado. El formato usado es simple para facilitar su lectura y entrega por parte del personal de servicio.La letra usada en la elaboración del menú fue:- BEBAS Regular- Source Sans Pro Light- Source Sans Pro SemiboltYa que al contar con experiencia en este tipo de programas, pude equilibrar el tamaño de los diferentes aspectos del menú como de su importancia, añadiendo colores propios del restaurante y apelando e incentivando el hambre de quien lo lee al usar el color rojo y combinar lo con el negro. La carta cuenta con diferentes imágenes de los diferentes platos, para dar una pequeña idea de la composición de nuestro menú de 5 tiempos.En cuanto a la popularidad del menú será definida por el numero de clientes semanal, ya que el valor abarca la totalidad de los momentos.


 

Comentarios